Ir al contenido principal

Autor: rutadelagua

Pon a prueba tu conocimiento sobre la Cultura del Agua

La Cultura Del Agua

1 / 14

Menos del 1% del agua dulce del planeta está disponible para el consumo humano y el sostenimiento de los ecosistemas.

2 / 14

El 97,5% del agua de la superficie de la Tierra corresponde a agua dulce y se encuentra principalmente en los glaciares.

3 / 14

Es correcto arrojar papel higiénico, toallas húmedas y aceites por el alcantarillado sanitario.

4 / 14

El cambio climático no afecta la disponibilidad de agua en el planeta.

5 / 14

El alcantarillado sanitario y el pluvial son dos sistemas diferentes que debemos cuidar.

6 / 14

¿Qué porcentaje del agua dulce del planeta está disponible para el consumo humano?

7 / 14

¿Cuál de estas acciones ayuda a cuidar el agua?

8 / 14

¿Qué problema causa arrojar aceites o químicos al alcantarillado?

9 / 14

¿Cuál es el objetivo principal de la Cultura del Agua?

10 / 14

¿Cuáles acciones hacen que se incremente la escasez de agua?

11 / 14

Bogotá cuenta con dos sistemas de alcantarillado: el sanitario y el pluvial. ¿Cuál de las siguientes acciones puede provocar obstrucciones, contaminación e inundaciones en estos sistemas?

12 / 14

¿Cuál de las siguientes acciones contribuye al cuidado del alcantarillado pluvial y previene obstrucciones y contaminación?

13 / 14

¿Cuál es una de las acciones esenciales que realiza la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá para proteger el agua?

14 / 14

¿Cómo promueve la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá la conciencia ambiental en la ciudadanía?

Tu puntuación es

La puntuación media es 74%

0%

Pon a prueba tu conocimiento sobre la Ruta del Desagüe

Ruta Del Desagüe Pluvial y Sanitario

¡Bienvenidos Guardianes!

En esta aventura, encontrarán preguntas muy divertidas y otras que los harán pensar un poquito más. ¡Pero no se preocupen! Lo más importante es que aprendan cosas nuevas sobre el agua y cómo cuidarla.

Para empezar, lean con atención cada pregunta y elijan la respuesta correcta. Si necesitan ayuda, pueden volver a leer la información que les dimos antes. ¡Recuerden que cada respuesta es una pista para resolver el misterio del agua!
Y ahora, ¡manos a la obra! Demuestren que son unos verdaderos Guardianes del agua. ¡La ciudad los necesita!

1 / 14

¿Qué río recibe las aguas de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo en Bogotá?

2 / 14

¿Qué función cumplen los humedales en Bogotá?

3 / 14

¿Cuántos humedales están reconocidos oficialmente por la Secretaría Distrital de Ambiente en Bogotá?

4 / 14

¿Cuál de estos ríos no atraviesa Bogotá de oriente a occidente?

5 / 14

¿Cuál es el nombre del sistema encargado de recolectar y transportar las aguas residuales generadas en los inmuebles, a través de una red de tuberías y estructuras, hacia las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)?

6 / 14

¿Qué son los pozos de inspección?

7 / 14

El sistema de alcantarillado pluvial ayuda a prevenir inundaciones y encharcamientos.

8 / 14

El alcantarillado sanitario y el alcantarillado pluvial son lo mismo y cumplen la misma función.

9 / 14

El agua lluvia que se recoge en el sistema de alcantarillado pluvial se trata antes de ser liberada a los cuerpos de agua.

10 / 14

¿Es correcto conectar las redes sanitarias o de aguas residuales directamente a la red de alcantarillado pluvial para su disposición final?

11 / 14

Un sumidero es una estructura diseñada y construida para captar las aguas lluvias que caen y corren por las vías, con el fin de conducirlas hacia el sistema de alcantarillado pluvial

12 / 14

¿El sistema de alcantarillado sanitario transporta únicamente aguas residuales?

13 / 14

¿Qué pasa con el agua residual que sale de tu casa?

14 / 14

¿Cuál es la función de la caja de inspección?

Tu puntuación es

La puntuación media es 75%

0%

Pon a prueba tu conocimiento sobre la Ruta del Agua

/15

Ruta del agua

¡Hola, Guardianes del Agua! 🌊✨

Es momento de poner a prueba todo lo que hemos aprendido juntos sobre la maravillosa Ruta del agua. A través de una divertida manera de repasar y recordar lo esencial sobre los sistemas de abastecimiento y las etapas que recorre el agua hasta llegar a nuestra ciudad.

Prepárense, porque cada pregunta nos llevará a reflexionar sobre lo aprendido. Recuerden: ¡su misión como Guardianes es proteger y valorar este recurso vital!

Ahora sí, ¡empecemos!

1 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

A. Las etapas de la ruta del agua son: captación , almacenamiento, conducción, potabilización y distribución

2 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

B. ¿El sistema de abastecimiento de Chingaza es una de las principales fuentes de agua potable para la ciudad de Bogotá?

3 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

C. ¿El agua llega directamente a los hogares desde los embalses sin necesidad de tratamiento?

4 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

D. ¿El embalse El Sisga, forma parte del Sistema Norte junto con la planta de tratamiento Tibitoc?

5 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

E.

  1. El sistema Sumapaz está compuesto por los embalses del Neusa, Sisga y Tominé, conocidos como "Agregado Sur”, ¿y cuenta con la planta de tratamiento La Florida?

6 / 15

Categoría: 1. Verdadero/falso

F. El sistema Tibitoc trata el agua para que sea potable.

7 / 15

Categoría: 2. Elige la respuesta correcta

A. ¿Cómo se llama el lugar donde el agua cruda se convierte en agua apta para nuestro consumo?

8 / 15

Categoría: 2. Elige la respuesta correcta

B.

¿Dónde nace el Río Fucha, uno de los principales ríos de la ciudad de Bogotá?

9 / 15

Categoría: 2. Elige la respuesta correcta

C. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la planta de tratamiento de agua potable Vitelma?

10 / 15

Categoría: 2. Elige la respuesta correcta

D. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la planta de tratamiento de agua potable Vitelma?

11 / 15

Categoría: 3. Relaciona el concepto con el término correspondiente

A. Es el conjunto de tuberías, accesorios, estructuras y equipos que conducen el agua potable desde las plantas de tratamiento o tanques, hasta tu casa.

12 / 15

Categoría: 3. Relaciona el concepto con el término correspondiente

B. Ecosistema de alta montaña caracterizado por su vegetación única y su papel en la regulación hídrica.

13 / 15

Categoría: 3. Relaciona el concepto con el término correspondiente

C. Especie vegetal, emblemática de los páramos que contribuye a la conservación de los suelos y agua en los páramos

14 / 15

Categoría: 3. Relaciona el concepto con el término correspondiente

D. Dispositivo que registra el consumo de agua en tu hogar, colegio e industria

15 / 15

Categoría: 3. Relaciona el concepto con el término correspondiente

E. Es el conjunto de tuberías, accesorios, estructuras y equipos que integran el sistema de suministro de agua potable al interior del inmueble, a partir del medidor.

Tu puntuación es

0%